Se retiró el Peque Schwartzman tras caer en el Argentina Open 2025: “Fue un viaje espectacular” (2025)

Miles de sensaciones. El cuerpo estremecido antes de ese último golpe, sin saber quizá que era el último, pero con la certeza de que ya no habrá más. Los aplausos -pese a la derrota- seguirán retumbando un tiempo más. Los pasos interminables hasta la silla, el saludo con su rival, la mano en alto, las palabras emocionadas. Lo más mundano para Diego Schwartzman hoy toma otra dimensión. Se retira el Peque.Y la ovación es toda suya.

En realidad, el adiós del tenista de 32 años comenzó mucho antes de esta tarde en el Argentina Open. En la carta que escribió para el sitio oficial del ATP Tour, el Peque contó que allá por el 2022, jugando en Hamburgo, sintió que su cuerpo “no respondió a las preguntas”. “Sentía emociones extrañas durante el partido”. Cayó en aquella primera ronda ante Emil Ruusuvuori siendo aún 14° del mundo. Pero algo no estaba bien.

Desde aquel Roland Garros en el que cayó ante Djokovic en octavos que al Peque le costó sostener su nivel. Y en su cabeza comenzó a jugar el partido más difícil: pensar en la pronta despedida.

“El tenis me ha dado todo lo que tengo y mucho más que llevaré conmigo para siempre. Fue un viaje maravilloso y ustedes fueron una parte vital de él. Por eso quería comunicarlo acá (en las redes) y agradecerles, porque ‘El Peque’ tuvo una vida gigante”, escribió en su cuenta de Instagram aquel día, eligiendo este mismo torneo como su despedida, el Argentina Open, y nada menos que en el court principal del Buenos Aires Lawn Tennis.

Despedida gigante

Ante Nicolás Jarry dio un espectáculo. Con la cabeza puesta en su despedida, el Peque desplegó su mejor tenis. Jugó un primer set fantástico, se lo llevó en un tie break extra large y aunque varias veces se pudo leer en sus labios el “no puedo más”, pudo. Pudo llevarse el tercer set con un clima bombonerezco: cada cambio de lado fue con cantitos de cancha.

Si hasta en el cambio antes de sacar con el tercer set 5-2 a su favor se sentó en su silla y se quedó observando el Lawn Tennis colmado, aplaudiendo cada punto suyo. “No sé cuándo generé esto”, confesó por el amor que la gente le profesó en lo que terminó siendo su anteúltimo partido. Hacía un año y medio que no ganaba un partido por ATP. Y lo hizo a lo grande. Para estirar un poco más la despedida.

Publicidad

Publicidad

Al día siguiente llegó el punto final contra el español Pedro Martínez. Fue 6-2 6-2 en un Buenos Aires Lawn Tennis Club que trató de impedir que se terminara el partido al ritmo de “Peque, mi buen amigo”. Pero la persiana se cerró: “Fue un viaje espectacular”.

Las dedicatorias fueron varias, desde el “gracias por dejarme jugar mis últimos partidos en esta cancha” a la organización del Argentina Open a los que él llamó “testigos de mi carácter”, por su familia. “Fui muy feliz, haciéndolo como lo hice, me preparé mentalmente para ser lo más competitivo que podía en esta última vez acá”, cerró.

Publicidad

Publicidad

Una carrera enorme

De familia humilde, cuatro hermanos y padres que dejaron todo para verlo crecer dentro de la cancha, Diego se consagró ganador de cuatro títulos ATP (Estambul 2016, Río de Janeiro 2018, Los Cabos 2019 y Buenos Aires 2021) y con 10 finales en el lomo (dos de ellas en el torneo de Buenos Aires), su mejor momento fue al alcanzar el 8vo puesto del ranking ATP.

En la carta publicada por la ATP, él mismo eligió un momento especial de su carrera: “Eran los cuartos de final de 2018, iba ganando a Rafa con set y quiebre arriba cuando la lluvia nos obligó a parar hasta el día siguiente. Rafa terminó ganando el partido y el torneo. Perdí siete veces en la segunda semana de un Grand Slam contra Rafa o Nole. Estaba jugando a gran nivel. Si no hubiera tenido a uno de esos tipos en el camino, creo que podría haber llegado incluso más lejos en estos torneos”, asegura.

“Pero siento un gran orgullo por no haberme rendido nunca antes estas leyendas sin luchar, eso es algo que se van a acordar los fans”. Y es cierto. Después de 9 derrotas, en el 2020 logró vencer finalmente a Nadal para alcanzar las semifinales del Master 1000 de Roma, por 6-2 y 7-5.

Publicidad

Publicidad

También entre sus momentos épicos, además de aquella batalla en los octavos con Nole en el polvo de París, uno de sus favoritos fue ante Dominic Thiem: por los cuartos de final de Roland Garros, tras cinco sets y cinco horas de partido, pasó a las semifinales y se convirtió por primera vez en Top Ten. Inolvidable.

Su paso por la Davis

A fines del 2022, el Peque había declinado la citación a sumarse al equipo de Copa Davis comandada en ese momento por Guillermo Coria. Sentía que aún estaba lejos de su mejor momento. En total, desde el 2015, fueron 12 series jugadas en total, con un récord de 7 ganados y siete perdidos en singles (una derrota en dobles). La mejor participación Argentina con él en el equipo fue en 2019, en la fase de grupos de las Finals.

También, representando a la Argentina, participó de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, alcanzando los octavos de final en singles y cayendo en primera ronda con Facundo Bagnis en el dobles.

Publicidad

Publicidad

En Rosario, antes de regresar a Buenos Aires para su último torneo, el amigo de Ben Stiller cayó ante Camilo Ugo Carabelli en el debut en el Challenger, pero le sirvió para volver a sentir la raqueta en su mano y sacarse un poco los nervios antes de salir de nuevo al court a afrontar sus últimos puntos.

El futuro, dice, viene con proyectos. Comprometido con su novia Eugenia De Martino, con la idea de seguir jugando al padel (hace poco fue invitado por David Beckham para jugar algunos sets), dar charlas y seguramente seguir yendo a la Bombonera.

“Tengo grandes recuerdos y muchos momentos que celebrar. Tuve la oportunidad de cumplir muchos sueños y conseguir muchas más cosas de las que la gente creía posible”. Si hay algo que desde su metro 70 el Peque siempre hizo fue soñar y no bajar los brazos. Hoy cuelga la raqueta con el orgullo de haber dejado todo.

Publicidad

Publicidad

Se retiró el Peque Schwartzman tras caer en el Argentina Open 2025: “Fue un viaje espectacular” (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Geoffrey Lueilwitz

Last Updated:

Views: 6156

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Geoffrey Lueilwitz

Birthday: 1997-03-23

Address: 74183 Thomas Course, Port Micheal, OK 55446-1529

Phone: +13408645881558

Job: Global Representative

Hobby: Sailing, Vehicle restoration, Rowing, Ghost hunting, Scrapbooking, Rugby, Board sports

Introduction: My name is Geoffrey Lueilwitz, I am a zealous, encouraging, sparkling, enchanting, graceful, faithful, nice person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.